Habilidades del pensamiento: qué son y por qué importan en tu desarrollo profesional

Los seres humanos viven constantes periodos de aprendizaje significativo para sus vidas y su desarrollo personal y profesional. En tal sentido, el desarrollo de habilidades cognitivas se vuelve un tema fundamental para poder darle curso a los planes de vida de cada individuo y tener la capacidad de enfrentar las diversas situaciones que presenta la cotidianidad de manera eficiente y exitosa.
A continuación, te presentamos una guía para que sepas cuáles son las principales habilidades del pensamiento y su importancia para ti. ¡Manos a la obra!
¿Qué son las habilidades de pensamiento?
Las habilidades del pensamiento son una serie de procesos cognitivos que le permiten a los seres humanos clasificar e interpretar la información que reciben, día tras día, y posibilitan el desarrollo de habilidades útiles para resolver diversas situaciones.
Esta serie de procesos mentales son de gran importancia porque tienen un rol crucial en el despliegue de los tipos de pensamiento, los cuales son los enfoques que pueden darse con el fin de lograr la solución de problemas o situaciones complejas.
Con el surgimiento de las llamadas tesis de las inteligencias múltiples, el conocimiento y entendimiento sobre las habilidades básicas del pensamiento cobra especial relevancia, pues consisten en las herramientas que poseen todos los seres humanos para desempeñar las diversas tareas y funciones asociadas a su desarrollo personal y profesional.
Las operaciones mentales que realizamos al enfrentar un problema son dinámicas y variadas, ya que intentan combinar diversas habilidades mentales para responder a las situaciones de manera rápida y precisa.
Aprender sobre cómo se ejecuta el procesamiento de la información es conveniente porque brinda más herramientas para que sepas cómo aplicar tus habilidades de forma óptima cuando lo necesites. El desarrollo de las habilidades de pensamiento es un aspecto fundamental en el uso de la inteligencia y la destreza que demuestra una persona en la toma de decisiones en cualquier ámbito. Así que, sigue leyendo, si quieres marcar la diferencia y desarrollar un pensamiento crítico, creativo y analítico en lo que te propongas.
Las 5 habilidades básicas de pensamiento
En la formación del pensamiento, los seres humanos atraviesan un proceso de metacognición en el cual se van desarrollando una serie de habilidades básicas de gran importancia para dar respuesta a los distintos retos relativos a la vida cotidiana. A continuación, te presentamos 5 habilidades básicas de pensamiento que son imprescindibles para actuar de la manera adecuada:
Observación
Es una de las categorías conceptuales de mayor importancia, pues resulta en la capacidad de recibir y percibir los diferentes estímulos que llegan a través de los sentidos provenientes del entorno en el cual se vive.
En la observación deben privar los criterios de la objetividad, pues solo así se puede tener una apreciación real y certera de la problemática que está aconteciendo. La observación es la principal herramienta que se tiene a nivel cognitivo para abordar cualquier situación. Esta es la que movilizará a las demás habilidades en pro de encontrar una vía de actuación útil.
Descripción
Es la forma en la cual se expone la información percibida por los sentidos. En esta narración se pueden añadir puntos de vista personales, referentes a la determinada situación. Es una parte fundamental del proceso de pensamiento, ya que se encarga de desmenuzar cada uno de los detalles observados, conectándose de modo inmediato con los diferentes recuerdos y vivencias por los que ha pasado la persona en el desarrollo de su vida.
Asimismo, la descripción es uno de los elementos más importantes de cualquier proceso de aprendizaje, pues es una de las maneras más rápidas que tiene el cerebro para lograr entender una idea o situación determinada, permitiendo realizar un proceso de interconexión con los conocimientos y recuerdos adquiridos con anterioridad.
Comparación
Este elemento hace referencia a la capacidad para poner en perspectiva el acontecimiento o problemática que se está describiendo con otro que tenga características similares y así extraer información de ambos.
En el desarrollo de habilidades del pensamiento, la comparación es un ejercicio imaginativo constante que pone de manifiesto la capacidad personal para ubicarse dentro de una problemática y extraer datos de importancia surgidos de otras situaciones que puedan ayudar a resolver un conflicto.
Relación
Es una de las características esenciales, puesto que supone el empleo de la inteligencia y de la imaginación para encontrar una conexión entre dos o más situaciones determinadas. Estas conexiones pueden hacerse al seguir un orden lógico o un orden de importancia, colocando en el orden superior el objeto que se está estudiando y en la parte inferior otros eventos que tengan características o implicaciones definitorias para el objeto principal.
Clasificación
Consiste en jerarquizar dentro de un conjunto los elementos que tengan vínculos comunes para diferenciarlos de otros que no poseen dichos elementos. Es uno de los procesos básicos del pensamiento y permite una distribución adecuada de toda la información que se recibe, haciendo más sencilla la tarea de responder ante cada situación.
Esta habilidad se asemeja a mapas conceptuales desarrollados por los diferentes procesos cognitivos, con el fin de asimilar de mejor manera la información recibida.

Habilidades de pensamiento crítico
El pensamiento crítico es una de las habilidades analíticas más importantes que puede desarrollar el ser humano, pues le permite realizar un análisis profundo de los hechos y de las informaciones que percibe, cuestionando sus elementos principales con el fin de obtener una visión integral de las cosas.
Suele estar presente en las estrategias de aprendizaje y se espera que los estudiantes y profesionales sean capaces de responder activamente con dudas y cuestionamientos a la información que se les suministra.
Hay ciertas habilidades del pensamiento crítico que se pueden desarrollar con el objetivo de ser un profesional con todas las herramientas necesarias para afrontar y darle solución a cualquier problema. Entre las habilidades del pensamiento crítico se encuentran las siguientes:
Análisis
Es uno de los procesos básicos relativos a la resolución de problemas. Se encarga de encontrar relaciones y posibles motivos al surgimiento de una problemática o a las variables implícitas en ella, lo cual facilita el entendimiento del fenómeno y las posibles vías de solución.
El pensamiento analítico es muy importante para los entornos laborales en los cuales deben resolverse problemas, ya que ponen a prueba la capacidad de las personas para aplicar el llamado pensamiento lateral o encontrar soluciones que no están dentro de los límites esperados.
Evaluación
Es el proceso por el cual los seres humanos definen una postura determinada frente a un tema o problemática que se le presente. La evaluación es una de esas habilidades cognitivas fundamentales para el desarrollo de la vida. Permite actuar al seguir una serie de parámetros y directrices influenciadas por muchos factores, como pueden ser la forma de ser criado, el entorno, los gustos o la nueva información que se recibe día a día.
Metacognición
Es el proceso de pensamiento que hace conscientes a las personas de sus acciones o posiciones con respecto a un tema determinado. Es de gran importancia pues resulta en una revisión constante del proceso de enseñanza-aprendizaje que se experimenta diariamente en el mundo real.
Habilidades de pensamiento inferencial
El pensamiento inferencial consiste en el razonamiento y estructuración de ideas que aún no ha podido obtener en relación con un tema o a una situación determinada, permitiéndole definir ciertas conclusiones y previsiones sobre lo que puede presentar dicha situación. Este tipo de pensamiento creativo es muy usado en el día a día. No siempre se puede contar con todos los detalles o información sobre muchos de los temas con los cuales se deben lidiar en la vida diaria.
Es un tipo de pensamiento lógico que se basa en la relación de patrones y de elementos para anticipar posibles efectos o consecuencias derivadas de un acto o acción determinada.
En la implementación de este tipo de pensamiento cobran gran relevancia las siguientes habilidades:
Inferencia
Consiste en la proyección de escenarios a partir de la información que se ha recibido o ha sido suministrada. En la inferencia tienen especial relevancia las características propias de la personalidad de cada persona, pues definirán la información que se termine por elaborar mentalmente.
Comparación
Es la capacidad de encontrar diferencias y similitudes entre el objeto de observación y otros fenómenos que posean una serie de características que puedan servir para comprender y, de ser necesario, resolver problemas.
Descripción
Consiste en la capacidad de desglosar los diferentes elementos y aspectos básicos relativos a un tema o fenómeno, basado tanto en la información que se puede comprobar científicamente, como en las diferentes informaciones que se obtienen de forma empírica.
Explicación
Es la capacidad de transmitir una información al describir los elementos principales del objeto o de la problemática, teniendo la posibilidad de agregar importancia en alguna de las partes que se consideren primordiales para que se pueda comprender en su totalidad dicha situación. En las entrevistas de trabajo se suele valorar mucho la capacidad que tiene una persona para transmitir y explicar cualquier tipo de información, ya sea personal o relativa al puesto al que se aspire.
Las habilidades de pensamiento son claves para que logres alcanzar mayores éxitos en tu entorno laboral, sigue los consejos que hemos preparado para ti y aplícalos para lograr soluciones dinámicas y eficientes a la hora de resolver los distintos problemas que se te vayan presentando.
¡Visita nuestro blog para descubrir los mejores consejos para tu desarrollo profesional y haz la diferencia en cualquier puesto de trabajo!
Suscríbete a nuestro newsletter
Sigue aprendiendo

.jpg)





